
¿Cómo mitigar los efectos de los aranceles en el ecommerce?
La nueva ola arancelaria ha puesto en aprietos a las empresas de ecommerce
Actualmente, el comercio internacional se está viendo afectado por una ola sin precedentes de medidas arancelarias. Los aranceles, si bien suelen usarse para proteger a las economías locales, tienen efectos secundarios que atraviesan diferentes sectores, el ecommerce entre ellos.
La presenta situación ha puesto en alerta a todo el mundo, desde las pymes hasta las grandes multinacionales. Se desconoce hasta qué punto el comercio electrónico se verá perjudicado, así como las implicaciones que tendrán los aranceles para las empresas que dependen de la importación y exportación de bienes.
En este artículo, intentaremos ofrecer algo de luz en un contexto de mucha oscuridad. Daremos respuesta a las preguntas planteadas y ofreceremos algunos consejos para reducir el impacto de los aranceles en el ecommerce.
Antecedentes de los aranceles en el ecommerce
En los últimos meses, no ha habido día en que nos despertemos sin la noticia de nuevos aranceles impuestos a diferentes industrias: tecnología, acero, bienes básicos… Estas medidas afectan a los países protagonistas del choque arancelario, pero también a sus socios. Las empresas europeas, por ejemplo, dependen de la importación de productos de Asia y Estados Unidos, y, por ello, están siendo especialmente afectadas.
Los marketplaces y las plataformas de ecommerce que operan a nivel global también se encuentran en una situación complicada. Aún hoy desconocen de qué manera los aranceles influirán en el sector ecommerce, en su estructuras de precios y en la logística transfronteriza.
Para tener alguna idea de lo que puede ocurrir, echar la vista atrás puede ser de gran ayuda. Este no es el primer episodio en el que el ecommerce sufre los efectos de medidas proteccionistas. En el pasado, la guerra comercial entre EE.UU. y China provocó un alza en los precios de los productos online. Empresas que dependían de componentes chinos para su producción o de fabricantes estadounidenses para la distribución vieron reducidos sus márgenes de beneficio.
Sin embargo, el impacto en esta ocasión podría ser incluso mayor. Desde la pandemia, hay una mayor dependencia del ecommerce global y las cadenas de suministros son mucho más complejas.
Las pymes serán las primeras en notar el impacto de los aranceles
Entre los afectados por los nuevos aranceles, las pymes serán las primeras en notar los efectos debido a que tienen menos margen de maniobra para absorber los costos adicionales. Empresas de dropshipping y marketplaces que operan en múltiples países podrían enfrentar aumentos en los gastos de envío e impuestos adicionales que dificulten su competitividad.
Las grandes plataformas serían las siguientes en ser afectadas. En su caso, la repercusión económica se espera que sea menor debido a que cuentan con una mayor capacidad de negociación con proveedores y transportistas.
Entonces, de primeras, vemos que el impacto de los nuevos aranceles en el ecommerce tiene las condiciones para ser profundo y variado. A continuación, destacamos las que creemos que serán las más relevantes:
1. Aumento de precios
Con los costos de importación más altos, muchas empresas se verán obligadas a trasladar estos costos a los clientes, reduciendo la competitividad del ecommerce frente a otros mercados.
2. Disminución de la rentabilidad de las empresas
Tanto pymes como grandes minoristas verán reducidos sus márgenes de ganancia. Al tener menores beneficios, se podrían ver obligados a ajustar su estructura de costos, reducir personal o incluso cerrar operaciones en ciertos mercados.
3. Impacto en la logística y la cadena de suministro
Las empresas que dependen de proveedores fuera de la UE enfrentarán mayores costos de envío y posibles retrasos debido a mayores controles aduaneros.
4. Menos opciones para los consumidores
Al ser menos rentable importar productos de ciertos países, muchas tiendas online podrían reducir la variedad de artículos disponibles, afectando la experiencia de compra de los usuarios.
5. Mayor burocracia y regulaciones
La introducción de nuevos aranceles conlleva mayores requisitos de documentación y cumplimiento normativo. El resultado: la ralentización de las operaciones de ecommerce transfronterizo.
Consejos para minimizar los efectos de los nuevos aranceles
Ante este panorama, es fundamental que las empresas que operan en el ecommerce sepan qué medidas pueden tomar para minimizar los efectos de los nuevos aranceles. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
1. Diversificación de proveedores
Buscar alternativas de fabricación en países que no estén sujetos a aranceles altos puede ser clave para reducir costos.
2. Optimización Logística
Ajustar rutas de envío y trabajar con almacenes locales para reducir costos y tiempos de entrega.
3. Reajuste de precios y estrategias de marketing
Transparencia con los clientes y adaptación de estrategias promocionales para contrarrestar el impacto del aumento de precios.
4. Aprovechamiento de tratados comerciales
Investigar acuerdos de libre comercio vigentes puede abrir nuevas oportunidades para reducir costos de importación y exportación.
El ecommerce se encuentra en un momento crítico, en el que los nuevos aranceles podrían marcar un antes y un después en su evolución. Si bien estas medidas pueden generar incertidumbre, también representan una oportunidad para innovar en logística, diversificación de proveedores y optimización de estrategias de negocio.
La clave estará en la adaptabilidad de las empresas y en su capacidad para responder rápidamente a los cambios en el panorama comercial global.