José Pérez, presidente de Ecopilas, reflexiona sobre la importancia de la sostenibilidad en el ecommerce
En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más importante, abordar la gestión responsable de los residuos es esencial para garantizar un futuro respetuoso con el medio ambiente.
Durante el 2024 China-EU Ecommerce Summit, la conferencia de José Pérez García, presidente de Ecopilas, fue un recordatorio poderoso de cómo la correcta gestión de pilas y baterías puede ser un pilar clave en la transición hacia una economía circular.
En su conferencia "Sostenibilidad en el ecommerce: El rol de la gestión responsable de pilas y baterías" no solo destacó los logros de Ecopilas, sino también la importancia de unir esfuerzos globales en pro de la sostenibilidad.
La contribución de Ecopilas a la sostenibilidad
José Pérez destacó el papel de Ecopilas como uno de los principales actores en la gestión de residuos de pilas y baterías en Europa. “Somos una entidad sin ánimo de lucro, en la que no nos premian por ganar beneficios, sino por recoger kilos y cumplirlos”.
José Pérez García, presidente de Ecopilas.
Mediante un sistema eficiente de recogida, Ecopilas facilita a los productores de productos electrónicos y pilas cumplir con su responsabilidad legal sobre el reciclaje de estos elementos al final de su vida útil
Actualmente, el 95% de los productores en España optan por sistemas colectivos como Ecopilas. Esto debido a que es “más cómodo y operativo” para las empresas, permitiéndoles optimizar procesos y asegurar su cumplimiento normativo.
Logros del 2023: +9M de kg de pilas y baterías recicladas
El año 2023 marcó un hito para Ecopilas. Gestionaron más de 9 millones de kilogramos de pilas y baterías y tuvieron un aumento del 58% de empresas adheridas respecto al año anterior.
Este crecimiento no solo refleja la creciente concienciación de los productores respecto a la obligación legal, sino también la confianza depositada en Ecopilas como líder en el sector.
Una de las razones detrás del considerable incremento es la implementación de una nueva normativa que prohibió la importación de productos que no cumplan con las normativas de reciclaje.
“Se paralizaron muchas importaciones en aduana, lo cual dio lugar a que las empresas pusieran el acento en cumplir la normativa y la legalidad vigente”, afirmó.
El reciclaje como pilar de la economía circular
La importancia del reciclaje en la economía circular fue uno de los temas más destacados de la charla. José Pérez explicó que Ecopilas gestiona principalmente pilas portátiles, representando el 75% de los residuos tratados, seguido por las baterías industriales y de vehículos eléctricos.
Ecopilas no solo se encarga de la recogida de estos residuos, sino que también recupera recursos valiosos como el hierro y el zinc, contribuyendo a la economía circular.
Según Pérez, la entidad recupera diariamente “un promedio de 1.700 kg de hierro y 1.400 kg de zinc”, evitando la extracción de estos minerales de la naturaleza y su impacto ambiental.
La segunda red de recogida más amplia de Europa
Con más de 70.000 contenedores distribuidos en 49.000 puntos de recogida por toda España, Ecopilas ha establecido una de las redes más grandes y accesibles para el reciclaje de pilas, siendo la segunda más amplia de Europa.
Los puntos de recogida incluyen desde puntos limpios municipales hasta tiendas y centros industriales. Una vez recolectadas, las pilas son transportadas a centros de tratamiento, donde se separan por diferentes fracciones, recuperando materiales útiles como metales preciosos y evitando su impacto ambiental.
“La batería, cuando se vende, se introduce en el mercado, se transporta y, cuando ya se clasifica, se transporta a una planta de tratamiento, se recupera y el material vuelve de nuevo al ciclo productivo. Ahí está el círculo”, explicó.
Educación y concienciación para la sostenibilidad
Ecopilas no solo se enfoca en la gestión de residuos, sino también en la educación ambiental. La organización realiza actividades en colegios, donde los estudiantes participan en competiciones de recogida de pilas. Estas actividades, que incluyen premios simbólicos como jornadas de plantación de árboles, buscan inculcar valores sostenibles en las nuevas generaciones.
Ecopilas también colabora con organizaciones internacionales como Ecoeche en China, ayudando a empresas extranjeras a cumplir con las normativas de reciclaje locales. Estas alianzas demuestran el impacto positivo de la cooperación global en la sostenibilidad.
El reciclaje como tema geopolítico y estratégico
Para concluir su conferencia, José Pérez reflexionó sobre el futuro del sector del reciclaje. Destacó que no solo se trata de un desafío medioambiental, sino también de un asunto “geopolítico y estratégico”, dado el control sobre las tierras raras y los minerales escasos.
Las políticas europeas que regulan la extracción y reciclaje de estos recursos están posicionando el reciclaje de pilas y baterías como una cuestión crucial para el futuro de la economía global.
Ecopilas: Un modelo de sostenibilidad y compromiso
En resumen, el trabajo de Ecopilas es un ejemplo claro de cómo la sostenibilidad y el cumplimiento normativo pueden ir de la mano. Con su red de recogida, su innovador proceso logístico y sus iniciativas de concienciación, Ecopilas está no solo contribuyendo al cuidado del medio ambiente, sino también impulsando una economía circular que beneficia a todos.
¿Quieres asistir en persona a estas mesas redondas y conversar directamente con los ponentes? ¡El 2025 China-EU Ecommerce Summit es tu oportunidad! Suscríbete ahora mismo a nuestra newsletter y ponte el primero en lista para obtener tus entradas con un descuento exclusivo.