Expertos debaten sobre las criptomonedas y sus posibles riesgos para la economía global
Vivimos en un contexto donde la digitalización avanza a pasos agigantados. En el, Bitcoin y las criptomonedas se han posicionado como actores clave en las finanzas globales, a una velocidad tal que hace dudar si se han tenido en cuenta sus riesgos.
La volatilidad, la regulación y las potenciales aplicaciones de las tecnologías basadas en blockchain son algunas cuestiones que quedan en el aire, por mucho que el furor de los mercados financieros parezca ocultarlo.

Para reflexionar sobre la importancia y los riesgos de Bitcoin y los criptoactivos, en el 2024 China-EU Ecommerce Summit dedicamos una mesa redonda completa a profundizar sobre este tema.
La propuesta de valor de Bitcoin: Más allá de la especulación
La mesa redonda “El futuro de Bitcoin y los criptoactivos: Predicciones y tendencias” estuvo moderada por Ricardo Barrasa, Director IT Advisory en SW Spain. A su lado estuvieron otros tres expertos con años de experiencia en el sector de las criptomonedas.
Uno de ellos fue Álvaro D. María, autor del best seller “La filosofía de Bitcoin” y socio fundador de BTC Consulting 360. En su primera intervención, destacó lo que para él son las tres propuestas de valor de Bitcoin que la convierten en una herramienta transformadora en el ámbito financiero.

Ricardo Barrasa, Director IT Advisory en SW Spain.
Según explicó, a diferencia de otros activos, Bitcoin ofrece:
- la propiedad absoluta de un bien,
- la capacidad de transportar valor a lo largo del tiempo
- y una resistencia a la censura sin precedentes.
Cada una de estas características no solo redefinen cómo las personas manejan su riqueza; también ofrecen un refugio financiero frente a la inflación y las políticas monetarias inestables.
“Bitcoin es un activo que no necesita una adopción masiva para cumplir con su misión”, comentó, subrayando que su escasez es precisamente una de sus principales fortalezas.
Los riesgos de las criptomonedas en su camino hacia la madurez
Ya sumergidos de lleno en el tema de las criptomonedas, un punto que no podía dejarse de lado eran sus riesgos, especialmente su tan comentada volatilidad.
Ángel Luis Quesada, fundador de Onyze, sorprendió a todos cuando afirmó que la volatilidad de las criptomonedas, en lugar de ser el síntoma de un mal mayor a evitar, refleja un mercado en pleno proceso de maduración.

Álvaro D. María, autor del best seller “La filosofía de Bitcoin” y socio de BTC Consulting 360.
Cree que a medida que la adopción de las criptomonedas se extienda, las fluctuaciones extremas se reducirán. Esto debido al incremento del volumen de operaciones. “Llegará ese momento y no tardará mucho”.
Por su parte, Álvaro señaló que la volatilidad de Bitcoin tiene un componente estructural inherente. “Bitcoin tiene una oferta determinística y fija, y su precio no es más que el cruce de la oferta y la demanda”.
Al tener una oferta fija, Bitcoin siempre será más volátil que otros activos capaces de ajustar su oferta a la demanda. Esta característica, si bien puede generar riesgos a corto plazo, es la que da a Bitcoin y al resto de criptomonedas su exclusividad, y, por tanto, su potencial como reserva de valor a largo plazo.
El uso de Bitcoin como un activo para el ahorro y la inversión está cada vez más extendido. Motivos para ello no faltan. El más importante es la revalorización vertiginosa que este ha experimentado desde su aparición. “Bitcoin es el activo que más se ha revalorizado en la historia, superando al mercado de la plata. Ha alcanzado en 15 años lo que al oro le ha costado 5.000”, explicó Álvaro.
La regulación como catalizador de confianza
Otro tema central de la mesa redonda fue la regulación de las criptomonedas. Yael H. Oaknín, CEO de Token City, comentó al respecto que “durante 10 años ha habido un vacío regulatorio, y eso ha tenido su lado positivo y negativo”.

Ángel Luis Quesada, fundador de Onyze.
Pero ahora, con la entrada en vigor de marcos regulatorios en diferentes partes del mundo, como el Reglamento MiCA en Europa, esto ha cambiado.
La adopción de normativas es un paso importante en la consolidación del mercado cripto. Incentiva la adopción masiva de las criptomonedas al generar mayor confianza entre los usuarios e inversores institucionales.
Pese a ello, Yael advierte que hay que evitar caer en el exceso de restricciones. De lo contrario, los riesgos aparecerán; por ejemplo, la innovación tecnológica de las criptomonedas podría verse afectada. “Ciertas aplicaciones quedarán marginadas, ya que la regulación siempre va por detrás de la tecnología”, explicó.
El potencial del blockchain más allá de Bitcoin
La tecnología blockchain, como germen del ecosistema cripto, fue otro de los temas de debate. Se habló sobre su versatilidad y cómo esta va más allá de las finanzas. A día de hoy, el blockchain se utiliza en la tokenización de activos inmobiliarios y la implementación de NFTs en sectores como eventos y ticketing.

Yael H. Oaknín, CEO de Token City.
Los ponentes coincidieron en que blockchain es una herramienta capaz de aportar transparencia y eficiencia en procesos complejos. Además, destacaron que su verdadero potencial aún está por verse. “Blockchain se puede usar para muchas cosas, solo hay que tener imaginación”, explicó Ricardo.
El último tema que se discutió fue la seguridad de las criptomonedas. Se subrayó que, debido a la naturaleza descentralizada de las criptomonedas, la responsabilidad de la seguridad recae en gran medida sobre los usuarios.
La seguridad en el ecosistema de criptomonedas
Ricardo Barrosa destacó que es crucial adoptar medidas de protección. Por ejemplo, el uso de billeteras frías (“que están fuera de línea”) y la activación de la autenticación en dos pasos para evitar pérdidas por ataques de phishing o hackeos.
Por su parte, Ángel Luis Quesada puso el foco en las empresas del sector, de quienes dijo que tienen un papel clave en educar a los usuarios sobre cómo protegerse ante las diferentes amenazas y riesgos de las criptomonedas, ayudando a construir un entorno más seguro y confiable.

La mesa redonda terminó con una reflexión conjunta de los ponentes sobre cómo aprovechar el potencial de Bitcoin y las criptomonedas. En su opinión, esto pasa principalmente por equilibrar innovación, regulación y educación para garantizar un crecimiento sostenible del ecosistema.
Bitcoin y las criptomonedas no solo están redefiniendo el panorama financiero; también están abriendo nuevas oportunidades para empresas e individuos que se atrevan a explorar este emocionante ecosistema.
¿Quieres asistir en persona a estas mesas redondas y conversar directamente con los ponentes? ¡El 2025 China-EU Ecommerce Summit es tu oportunidad! Suscríbete ahora mismo a nuestra newsletter y ponte el primero en lista para obtener tus entradas con un descuento exclusivo.